La ayuda
 
 
 
Preguntas Iniciales
 
La respuesta a la primera pregunta condicionará si el proceso de comunicación de daños puede continuar o no.
 
Para contestar esta pregunta debe saber que únicamente son indemnizables por el Consorcio de Compensación de Seguros (en adelante Consorcio) aquellos daños que afectan a personas o bienes sobre los que se ha contratado un seguro en cualquier compañía de seguros autorizada y siempre que la póliza esté vigente en el momento de producirse los daños y el asegurado se encuentre al corriente del pago de la prima.
 
Además, la póliza contratada deberá incluir la cobertura de alguno de los siguientes riesgos: incendio, robo, rotura de cristales, daños a maquinaria, equipos electrónicos, ordenadores, o modalidades combinadas de los mismos. Por ejemplo, las pólizas conocidas como multirriesgo del hogar, de comunidades, de oficinas, de comercio, de talleres, de industria, pólizas pyme, etc.
 
En el caso de vehículos automóviles (turismos, camiones, autobuses, vehículos comerciales, motocicletas, ciclomotores...), se indemnizarán los daños tanto en el caso de que el vehículo estuviera asegurado con alguna cobertura de daños al propio vehículo (por ejemplo, rotura de lunas, robo o los conocidos como seguros a todo riesgo con o sin franquicia), como en el supuesto de que solamente lo estuviera por una póliza de responsabilidad civil (pólizas conocidas habitualmente como de "seguro obligatorio" o de "daños a terceros").
 
Si la respuesta a esta primera pregunta es negativa, no procede continuar con la comunicación de daños y, por tanto, no se producirá su registro en el Consorcio.
 
Si la respuesta es afirmativa, se le advertirá de toda la información de la que debe disponer para continuar con la comunicación de daños y poderla finalizar de forma satisfactoria. Dicha información es la siguiente: A la siguiente pregunta debe responder afirmativamente si es usted el titular de la póliza de seguro que ampara el bien o los bienes dañados.
 
En caso contrario, se le preguntará sobre su relación con el asegurado: . Las posibles respuestas son: Además, se le preguntará sobre a quién deben dirigirse todas las comunicaciones necesarias a lo largo de la tramitación. . Las posibles respuestas son: Tras contestar a estas preguntas iniciales, se podrá continuar con la comunicación pulsando el botón para acceder a la siguiente pantalla, en la cual se preguntará por la conformidad sobre el tratamiento informático que realizará el Consorcio con los datos de carácter personal que se van a recoger durante el proceso de la comunicación de daños.
 
Si no acepta estas condiciones, no podrá continuar con la comunicación de daños y, por tanto, no se producirá su registro en el Consorcio.
 
Son campos de obligatoria cumplimentación aquellos que tienen un asterisco () a continuación.
 
Tras aceptar dichas condiciones, se podrá continuar con la comunicación pulsando el botón . Si es usted el propio asegurado se presentará la pantalla del Asegurado y, en caso contrario, se presentará la pantalla del Interlocutor.
 
 
 
 
 
 
 
Interlocutor (sólo en el caso de que no se trate del propio asegurado)
 
En esta pantalla se solicitan los datos personales y de contacto del interlocutor.
 
En primer lugar, se presentará el N.I.F. del interlocutor obtenido del D.N.I. o certificado electrónico utilizado para el acceso a esta comunicación. Se debe pulsar sobre el botón para comprobar la preexistencia del interlocutor en el sistema informático del Consorcio.
 
A continuación, se solicita la dirección del interlocutor. Se puede pulsar sobre el botón para seleccionar una dirección preexistente. Si el interlocutor ya estaba registrado y se había seleccionado una dirección preexistente, se presentarán los datos ya incluidos que se podrán modificar o completar. Si el interlocutor no estaba registrado o se había seleccionado la opción de NUEVA DIRECCIÓN, se deberá incluir la dirección completa del interlocutor, incluyendo los datos: Mediante el botón se pueden eliminar todos los datos de la dirección incluidos.
 
Tras esto, se solicita el correo electrónico (dato obligatorio) y los teléfonos de contacto (teléfono móvil y otros teléfonos fijos o móviles). Si el interlocutor ya estaba registrado y se había seleccionado una dirección preexistente, se presentarán los datos ya incluidos que se podrán modificar o completar.
 
Son campos de obligatoria cumplimentación aquellos que tienen un asterisco () a continuación.
 
Al pulsar el botón se validarán los datos introducidos. En su caso, la pantalla advertirá de cualquier falta de información de carácter obligatorio o de posibles errores. Si todo es correcto, se continuará con la comunicación del daño pasando a la pantalla del Asegurado.
 
 
 
 
 
 
 
Asegurado
 
En esta pantalla se solicitan los datos personales y de contacto del asegurado.
 
En primer lugar, si el propio asegurado es quien está realizando la comunicación del daño, se presentará su N.I.F. obtenido del D.N.I. o certificado electrónico utilizado para el acceso. En caso contrario, se debe seleccionar el tipo de documento con el que se va identificar el asegurado e incluirlo (dato obligatorio).
 
En el caso en el que el propio asegurado es quien está realizando la comunicación del daño, se debe pulsar sobre el botón para comprobar la preexistencia del interlocutor en el sistema informático del Consorcio: Si el asegurado es otra persona distinta al interlocutor, se incluirá el nombre o razón social de ese en las campos correspondientes.
 
A continuación, se solicita la dirección del asegurado. En el caso en el que el propio asegurado es quien está realizando la comunicación del daño se puede pulsar sobre el botón para seleccionar una dirección preexistente. Si el asegurado ya estaba registrado y se había seleccionado una dirección preexistente, se presentarán los datos ya incluidos que se podrán modificar o completar. Si el asegurado no estaba registrado o se había seleccionado la opción de NUEVA DIRECCIÓN, se deberá incluir la dirección completa del asegurado.
 
Si el asegurado es otra persona distinta al interlocutor, se incluirá directamente la dirección.
 
Se incluirán los datos: Mediante el botón se pueden eliminar todos los datos de la dirección ya incluidos.
 
Tras esto, se solicita el correo electrónico y los teléfonos de contacto (teléfono móvil y otros teléfonos fijos o móviles). Al menos uno de estos tres datos de contacto han de ser registrados. En el caso en el que el propio asegurado es quien está realizando la comunicación del daño, si ya estaba registrado y se había seleccionado una dirección preexistente, se presentarán los datos ya incluidos que se podrán modificar o completar.
 
Son campos de obligatoria cumplimentación aquellos que tienen un asterisco () a continuación.
 
Al pulsar el botón se validarán los datos introducidos y se advertirá de cualquier falta de información de carácter obligatorio o de posibles errores. Si todo es correcto se continuará con la comunicación del daño pasando a la pantalla de Daños.
 
 
 
 
 
 
 
Daños
 
Se solicitan a través de dos pantallas los datos referentes a los daños producidos: origen, lugar, descripción del daño, datos de la póliza/s por la que está amparado, ...
 
En la primera pantalla se solicitarán los datos sobre la causa que ha originado el daño y la fecha y lugar de ocurrencia: Al pulsar el botón se validarán los datos introducidos y se advertirá de cualquier falta de información de carácter obligatorio o de posibles errores.
 
Si todo es correcto se continuará con la comunicación del daño pasando a la segunda pantalla de Daños.
 
Segunda pantalla: Se solicitará la siguiente información: Al pulsar el botón se validarán los datos introducidos. En su caso, la pantalla advertirá de cualquier falta de información de carácter obligatorio o de posibles errores.
 
Además, en este momento se comprobará en el sistema que esta misma comunicación de daños no se haya registrado anteriormente. Si se encuentra una posible duplicidad, se presentará un mensaje informando de ello y se dará por finalizada la comunicación.
 
Son campos de obligatoria cumplimentación aquellos que tienen un asterisco () a continuación.
 
Si todo es correcto se continuará con la comunicación del daño pasando a la pantalla de Forma de Pago.
 
 
 
 
 
 
 
Forma de Pago
 
Se requieren aquí los datos de la persona a la que se solicita que el Consorcio abone la posible indemnización derivada de la aceptación de esta comunicación de daños.
 
Dicho pago se realizará siempre mediante transferencia bancaria.
 
La información solicitada es: Son campos de obligatoria cumplimentación aquellos que tienen un asterisco () a continuación.
 
Al pulsar el botón se validarán los datos introducidos. En su caso, la pantalla advertirá de cualquier falta de información de carácter obligatorio o de posibles errores. Si todo es correcto se continuará con la comunicación del daño pasando a la pantalla de Resumen.
 
 
 
 
 
 
 
Resumen
 
En esta pantalla se presentan todos los datos introducidos a lo largo de la comunicación de daños para que el usuario pueda proceder a su comprobación.
 
Si algún dato no es correcto o se quiere incluir alguna información adicional, se debe acceder a la pantalla en la que se incluye dicha información bien pulsando el botón hasta llegar a la misma o bien a través de la lista de pantallas situada en la parte superior de la pantalla. Una vez modificado o incluido el nuevo dato se debe pulsar el botón de la pantalla en la que se encuentra para que la actualización de información sea efectiva.
 
Importante: Al pulsar el botón de esta pantalla resumen el sistema procederá a la grabación del expediente, no pudiéndose ya modificar los datos introducidos hasta ese momento.
 
 
 
 
 
 
 
Cierre
 
Finalmente, se presenta una pantalla en la que se informa del número de registro que se ha asignado a su solicitud, y que deberá utilizar como identificativo para cualquier información que precise o para cualquier consulta que desee realizar en relación con la misma.
 
Además, este número de registro se enviará a la dirección de correo electrónico proporcionada.
 
Para agilizar la tramitación de la comunicación de daños, se ruega utilice la posibilidad de anexar la documentación que a continuación se relaciona: En el anexado de documentos existen las siguientes limitaciones: el tamaño máximo del archivo es de 2 Mb y las extensiones permitidas son .doc, .docx, .xls, .xlsx,.jpg, .jpeg y .pdf.
 
También se le informará de los próximos pasos que se van a llevar a cabo en la tramitación de su solicitud, y se le facilitarán algunas indicaciones importantes a seguir que agilizarán la peritación y la propia tramitación.
 
Se da por concluida así la comunicación de daños.
 
Si el usuario desea realizar una nueva comunicación referente a otros bienes dañados puede pulsar el botón lo que le permitirá comenzar el registro de una nueva comunicación sin necesidad de aportar de nuevo sus datos personales.
 
Puede consultar o descargarse un informe en formato PDF con los datos incluidos en su comunicación de daños pulsando el botón . Este informa también ha sido incluido en el correo electrónico que se le envía a la dirección proporcionada.